Aftas o llagas bucales

 

Las aftas bucales son un trastorno común que afecta a una de cada cuatro personas en algún momento de su vida, y a la mitad de ellas, le ha salido antes de cumplir 20 años.

Son pequeñas úlceras blancas amarillentas rodeadas de un halo eritematoso de color rojo. Tiene este aspecto porque se ha producido una pérdida de epitelio, hay un infiltrado de leucocitos y una inflamación moderada.

Las aftas bucales aparecen  usualmente  en la superficie interna de los labios, en el borde de la lengua, en los surcos bucales y linguales y hasta en el paladar. Son más o menos dolorosas y hacen que resulte muy difícil el comer y hablar. No suelen acompañarse de fiebre u otros síntomas.

Las aftas bucales pueden aparecer con mayor facilidad si

  • El sistema inmunológico se encuentra débil
  • Existe deficiencia en ácido fólico,  hierro y de vitaminas del complejo B
  • Se sufre de situaciones de estrés y gran desgaste emocional.
  • Se consume ciertos alimentos entre los que se encuentran el gluten y los cereales que lo contienen (trigo, cebada, centeno, avena), el chocolate, las nueces, los quesos, el marisco, el vinagre, la mostaza o el tomate.
  • Se realiza un cepillado bucal demasiado agresivo o con un cepillo dental muy duro.
  • Se usa un aparato o prótesis mal ajustada que provoque un roce permanente.
  • Se hace una automordedura que lesione la mucosa bucal

Es importante diferenciar las aftas bucales del herpes labial; las primeras salen en el interior de la boca mientras que el herpes aparecen de forma externa usualmente sobre los labios.

Remedios caseros para las aftas bucales

Remedio para las aftas #1: Hervir, durante 10 minutos, en medio litro de agua  2 cucharadas de romero, 2 cucharadas de castaño y 2 cucharadas de espliego.  Retirar del fuego, dejar reposar durante 15 minutos y colar.  Realizar enjuagues bucales 4 veces al día.

Remedio casero para las aftas #2: Colocar una bolsa de té bardana o de manzanillasobre las aftas.

Remedio casero para las aftas #3: Masticar unas hojas de salvia frescas previamente lavadas.

Remedio casero para las aftas #4 Comer una manzana al día.

Remedio casero para las aftas # 5  Aplicar, con un bastón de algodón, un poco de la gel de áloe vera o sábila.

Remedio casero para las aftas #6: Verter una cucharada de bicarbonato de sodio en un vaso de agua y realizar buches con esta preparación.

Remedio casero para las aftas #7: Aplicar, con un bastón de algodón, un poco de jugo recién extraído de limón.

Remedio casero para las aftas #8: Hacer buches frecuentes de agua con sal.

Remedio casero para las aftas #9: Hacer buches con una mezcla con cantidades iguales de agua oxigenada y agua.

Remedio casero para las aftas #10:  Verter 1 cucharada de tomillo en una taza de agua que esté caliente.  Tapar y dejar refrescar. Hacer enjuagues con esta infusión después de cada comida con el fin de combatir los gérmenes y cicatrizar las aftas.

Recomendaciones Naturales

Suprimir los alimentos ácidos.  En este sentido, se aconseja reducir la cantidad de frutas y vegetales ácidos, ya que pueden causar más ardor.  Igualmente, evitar la sal, alcohol y vinagre.

Evitar las pastas dentífricas que contengan  entre sus componentes laurilsulfato sódico, ya que parece ser que tiene cierta relación con la aparición de las aftas. En estos casos, se debe elegir una pasta sin dicho componente y preferiblemente con protectores y regeneradores de la mucosa.

Practicar técnicas de relajación mental con el fin de controlar y reducir el estrés negativo que esté sufriendo.

Consumir alimentos ricos en hierro, zinc y vitaminas del grupo B (especialmente B9 o ácido fólico que se encuentra en las espinacas) para prevenir la aparición de aftas bucales

Consultar con el doctor en los siguientes casos:

  • Las aftas son muy grandes, se le presenten con mucha frecuencia o persistan durante más de dos semanas,
  • Existe fiebre muy alta o se tiene los ganglios inflamados

 Vía: Remedios Caseros

Esta entrada fue publicada en Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *